Identificador #15166· 
    Link permamente: /15166 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Trabajo final de especialización                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Periodontitis apical persistente
                      resolución mediante reintervención endodóntica no quirúrgica   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Reintervenir un diente ya tratado endodónticamente es complejo y requiere un arduo entrenamiento. Debido a las distintas dificultades que puede surgir durante el tratamiento, la tasa de éxito baja considerablemente sobre un diente tratado en primera instancia. Sumado a esto requiere un esfuerzo adicional aquellos elementos con pernos cementados sobre alguno de los conductos. Debido a esta problemática uno de los objetivos de esta tesina es evaluar la reintervención endodóntica en comparación con la cirugía periapical cuando se presenta una periodontitis periapical persistente. Informar sobre la microbiota que produce esta patología. Además, describir y comparar los distintos métodos de extracción de pernos alojados en el conducto. Muchos dentistas son reacios para intentar la eliminación de estos por miedo a debilitar, perforar o fracturar la estructura radicular restante. Mediante un caso clínico y con ayuda de la evidencia buscaremos herramientas, avances en la tecnología y la comparación entre estas, para elevar el índice de éxito y facilitar el tratamiento. El tiempo necesario para la extracción de un poste depende de la longitud del poste, su adaptación en el conducto radicular y el tipo de cemento de fijación. Es poco probable que ocurran fracturas de raíz con una buena selección de casos. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Odontología   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            PERIODONCIA - ENDODONCIA - TRATAMIENTO - CIRUGÍA BUCAL - ABSCESO PERIAPICAL - CAVIDAD PULPAR  - PERIODONTITIS         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Conducto radicular
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |