Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #19394· Link permamente: /19394
Tesina de grado  
 

Los microemprendimientos del Gran Mendoza en el sector informal a partir de la pandemia

sus consecuencias y gestión tributaria 2020-2022

Por: enviar el email al autor
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Realizada en:

Páginas: 75 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Tesis de grado de Ciencias Económicas

Colaboradores: Souto, Ana Marcela Director/a; Barrientos Puliti, María Julia Co-director/a; Ortega, Alejandro David Co-director/a;

Nombre de la carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Título al que opta: Contador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a


Resumen en Español:

El emprendedurismo es una actividad importante para el desarrollo de la economía argentina, la cual trae aparejada una problemática relacionada con la existencia de un gran porcentaje de emprendimientos que no están inscriptos en los organismos de recaudación fiscal. Esta cuestión se potenció a partir de la pandemia, en base a ciertas políticas que estableció el gobierno, como el aislamiento social, preventivo y obligatorio, en donde se vio afectada social y económicamente la población.
En el presente trabajo investigamos a los microemprendimientos del Gran Mendoza que realizan su actividad en el sector informal a partir de la pandemia. Es por ello que buscamos analizar la influencia del factor impositivo en las estrategias de formalización de los microemprendimientos, así como también describir el perfil de los microemprendimientos que ejercen su actividad dentro del sector informal y comprender las motivaciones que llevaron a los actores a tomar la decisión de emprender.
Para la investigación, utilizamos un enfoque cuantitativo, empleando técnicas de construcción de datos como encuestas y trabajo con datos secundarios.
A partir de la investigación concluimos que el factor impositivo desincentiva a los microemprendedores a formalizar su actividad, debido a que la presión impositiva afecta la rentabilidad económica, sin considerar las ventajas que implicaría su inscripción. Además, son desarrollados principalmente por jóvenes de entre 18 y 25 años, siendo recurrente el género femenino, provenientes principalmente del departamento de Guaymallén, con un nivel educativo superior incompleto, en su mayoría desarrollados en la casa del emprendedor, utilizando como canal de venta y difusión las redes sociales. Por último, concluimos que las motivaciones que llevaron a los actores a tomar la decisión de emprender son variadas: la incertidumbre generalizada, la preocupación por cubrir las necesidades básicas, la mayor disponibilidad de tiempo libre durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio y/o el aprovechamiento de una oportunidad


Disciplinas:
Ciencias económicas

Descriptores:
PANDEMIA - GESTIÓN TRIBUTARIA - DECLARACIONES DE IMPUESTOS

Palabras clave:
Microemprendimiento - Sector informal - Emprendedores




Cómo citar este trabajo:

Moya, Elisa Marinés ; Lamor, María Milagros; Sánchez Nievas, Rocio Anabel ; Soza Ontiveros, Vanesa Yamila. (2023). Los microemprendimientos del Gran Mendoza en el sector informal a partir de la pandemia: sus consecuencias y gestión tributaria 2020-2022 (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/19394.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License