Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Perspectivas, prácticas pedagógicas y "emergentes" en la transmisión del pasado reciente


Por:
Molina Galarza, Mercedes enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 002 Simposio 2 : Pedagogías y comunicaciones insumisas. Prácticas de y desde organizaciones y movimientos sociales en Latinoamérica. Siglos XX y XXI


Resumen:
Español

Organizaciones e integrantes del movimiento de derechos humanos de Mendoza vienen desarrollando, desde hace décadas, experiencias pedagógicas de historización y construcción de memorias en torno al genocidio ocurrido en nuestro país en las décadas de 1970 y 1980. Se trata de experiencias que suelen tener un enfoque nacional y provincial del proceso genocida, y se han desplegado en ámbitos formales y no formales de enseñanza, es decir, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. En esta ponencia me propongo recuperar algunas de esas experiencias situadas en Mendoza, identificadas con lo que dentro del movimiento de derechos humanos se denomina pedagogía de la memoria. Las preguntas que guiaron la indagación son: ¿qué perspectivas conceptuales en torno al pasado reciente emergen de las experiencias mendocinas analizadas? y ¿qué prácticas pedagógicas de transmisión intergeneracional del pasado reciente han sido desarrolladas en ámbitos formales y no formales de enseñanza? El objetivo que persigo es reconstruir perspectivas conceptuales y prácticas pedagógicas vinculadas a la transmisión intergeneracional del pasado reciente en ámbitos formales y no formales de enseñanza, promovidas por docentes que integran el movimiento de derechos humanos de Mendoza. Para llevar a cabo este trabajo he recurrido a técnicas variadas, incluyendo entrevistas en profundidad y observación participante. Asumo una perspectiva situada, considerando que formo parte de la problemática que analizo, por mi pertenencia tanto al movimiento de DDHH como al ámbito académico y docente.



Disciplinas:
Política y Ciencias políticas - Historia


Palabras clave :
Transmisión intergeneracional - Pasado reciente


Descriptores:
HISTORIA POLÍTICA - DICTADURA MILITAR - GENOCIDIO - MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS (MENDOZA, ARGENTINA) - DOCENTES





Cómo citar este trabajo:


Molina Galarza, Mercedes. (2022). Perspectivas, prácticas pedagógicas y "emergentes" en la transmisión del pasado reciente.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20702.
Fecha de consulta del artículo: 17/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License