Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Sexualidades im/productivas

implicancias epistémico-subjetivas de una heterocolonialidad en curso

Por:
Prado, Carli

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 016 Simposio 16 : Metodologías de la investigación y geopolítica epistémica en las humanidades poscoloniales


Resumen:
Español

Este trabajo se propone ensayar un diálogo entre, por un lado, la propuesta de un dispositivo de mestizaje cuya condición sine qua non es la relación heterosexual entre hombres europeos y mujeres indígenas (Catelli 2020) y, por otro, un dispositivo de sodomía (Colectivo Ayllu 2021) que se despliega en relación con/a través de una heterocolonialidad moderna de género (Rojas Miranda 2021). Con el objetivo de seguir problematizando la supuesta "naturaleza" del dimorfismo biológico y de la construcción dicotomía de género (Lugones 2008) tanto en relación con el pasado como con el presente, sobre todo si tenemos en cuenta la actualidad contextual de discursos tales como los de la "ideología de género". En ese sentido, esta indagación consta de varios momentos, dentro de los cuales se producirá un despliegue conceptual de ambas propuestas en términos de dispositivo así como su vinculación con otras nociones que articulan una sensibilidad crítica al respecto. Teniendo esto en cuenta, la relación de este trabajo con el PICT Agencia (2022-2025): “Problemáticas y propuestas epistemológicas y metodológicas en las ciencias humanas desde enfoques y genealogías poscoloniales en contextos de investigación y pedagógicos situados" pone el acento en desnaturalizar la producción de subjetividades colonizadas y en participar/propiciar otros relatos identitarios y de memoria, en medio de los cuales resuenan inicialmente algunas preguntas: ¿qué movimientos/desvíos podemos activar respecto de nuestra propia comprensión (aprehendida heterosexual) de las formas de organización sexo-genérica impuestas por la conquista, especialmente de América Latina? ¿por qué el “acto sexual" tiende a hacerse visible históricamente sólo en tanto y en cuanto es reproductivo/procreativo? ¿qué implicancias epistémicas (re)produce este recorte natalista? ¿cuáles son nuestras posibilidades de reconstruir y/o fabular otras sexualidades/prácticas en juego? Así como también ¿qué importancia tiene poder hacernos estas preguntas para nuestros activismos teóricos presentes y futuros?



Disciplinas:
Estudios de género


Palabras clave :
Dispositivo de mestizaje - Heterocolonialidad moderna de género - Dimorfismo biológico


Descriptores:
PERSPECTIVA DE GÉNERO - SEXUALIDAD - GENEALOGÍA





Cómo citar este trabajo:


Prado, Carli. (2022). Sexualidades im/productivas.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20767.
Fecha de consulta del artículo: 23/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License