Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

José Ingenieros, el discípulo

consideraciones en torno a su vínculo con José María Ramos Mejía

Por:
Guic, Laura enviar el email al autor Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina)

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 010 Simposio 10 : El pensamiento latinoamericano a la luz de la crítica y la alternatividad


Resumen:

La relevancia del estudio de la figura de José Ingenieros ha generado a lo largo del tiempo, innumerables esfuerzos por intentar abordar su ecléctica y fructífera trayectoria. Para el presente trabajo, se recortarán de su biografía, aquellos aspectos afines a la relación con quien, el mismo Ingenieros definiera como su maestro, el Dr. José María Ramos Mejía. Como discípulo del reconocido autor de Las multitudes argentinas (1899), se establece un vínculo particular que se considera oportuno ahondar y caracterizar, recuperando continuidades y rupturas al interior de la dirigencia política finisecular y del novecientos. Revisar los escritos de ambos médicos, a la luz de su relación educativa y política, crea condiciones de posibilidad para abrir interrogantes en torno a las generaciones y a las disputas propiamente políticas, en las reformulaciones tanto ideológicas como las praxis gubernamentales de estos ciclos fundantes del patriotismo y el nacionalismo argentinos.


Notas:

La presente ponencia es parte del capítulo del libro inédito en homenaje a la figura de José Ingenieros, coordinado por el Dr. Hugo Biagini.



Disciplinas:
Filosofía y pensamiento


Palabras clave :
Praxis gubernamentales


Descriptores:
PENSAMIENTO FILOSÓFICO - INGENIEROS, JOSÉ - RAMOS MEJÍA, JOSÉ MARÍA - FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN - MEDICINA





Cómo citar este trabajo:


Guic, Laura. (2022). José Ingenieros, el discípulo.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20796.
Fecha de consulta del artículo: 25/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License