Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20936· Link permamente: /20936
Tesina de grado  
 

Integración de salud mental en hospitales generales, adaptación del personal de enfermería

Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Realizada en:

Páginas: 99 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Enfermería en la UNCuyo

Colaboradores: Torres, Adriana Beatriz Integrante del jurado; Fernández, Ana Inés Integrante del jurado; Franco, Estela Dolores Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Enfermería

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería


Resumen en Español:

El estudio presentado a continuación sobre la integración de Salud Mental en Hospitales Generales, la misma se llevó a cabo en el Servicio de Salud Mental del Hospital Central de Mendoza, ubicado en el primer piso.
Tiene como objetivo determinar el grado de conocimiento del personal de enfermería utilizando como guía leyes y conceptos teóricos recabados de teorías obtenidas en el cursado de salud mental durante nuestra carrera, en páginas oficiales del ministerio de gobierno y de historia en Salud Mental, entre otras. A partir de esta información obtenida se realiza un estudio metodológico cuantitativo descriptivo y transversal se tomó como muestra al personal de enfermería del servicio de salud mental mediante una encuesta cerrada
Resultados: permitieron constatar que los porcentajes más relevantes se observa el 43% de los enfermeros tienen entre 20 a 30 años de edad, 79% de sexo femenino, 72% nivel de formación medio, enfermeros profesional, el 57% de los enfermeros fueron formado en institución privada, el 57% tienen una antigüedad en el hospital entre 1 a 5 años. Capacitación en salud mental; más del 70% manifiestan que, SI han sido capacitados en salud mental durante su formación profesional, el 57% NO realiza práctica de campo en salud mental. El 79% SI hubieran elegido trabajar en el área de salud, recibió capacitación al ingreso del servicio, 64% NO recibieron conocimientos extras en el último año. El 93% SI se sienten capacitados para trabajar con pacientes en salud mental, aunque el 100% les gustaría tener más conocimiento. El 79% manifiestan tener dificultades en la atención de este tipo de pacientes, las causas más relevantes, falta de capacitación del enfermero en el abordaje del paciente, infraestructura inadecuada ya que está en un primer piso, falta de comunicación entre el médico y el enfermero. El 79% consideran que es relevante la participación de los familiares y/o colaboración de la familia en el abordaje, SI se siente parte del equipo interdisciplario, el 93% tienen conocimiento sobre la ley 26657 de salud Mental. Se puede concluir que un porcentaje no mayor al 75% tienen un grado medio de conocimiento sobre el abordaje de pacientes de salud mental, si bien recibieron al ingreso del servicio capacitación, no se actualizó en el último año, lo que se manifiesta en las dificultades al hacer la intervención, situación que se evidencia ya que al 100% les gustaría tener más conocimiento.


Disciplinas:
Enfermería

Descriptores:
ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL - SALUD MENTAL/EDUCACIÓN - SERVICIOS DE SALUD MENTAL - HOSPITAL CENTRAL (MENDOZA, ARGENTINA)

Palabras clave:
Perfil de competencias de los profesionales de enfermería



Notas:

Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.


Cómo citar este trabajo:

Serapio Dávila, María de las Nieves ; Valda Vera, Seyla . (2023). Integración de salud mental en hospitales generales, adaptación del personal de enfermería: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20936.
Fecha de consulta del artículo: 16/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License