Fernández, Claudia Nélida
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  

    
        Vuoto, Elena Rosa
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
    
        Prigione, Carlos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
    
        Borjas, María Inés
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
    
        De la Rosa, Guillermo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
    
        Rubio, Guillermo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
    
        Giamportone, Verónica
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
    
        Cabrera, Diego Federico
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
    
        Vuoto, Juan I.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
  
Publicado en el 2009  en  
 
Revista de la Facultad de Odontología 
    (Vol. 3, no. 2)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
El presente trabajo desarrolló un estudio descriptivo correlacional y transversal aplicado a la población preescolar de ambos sexos del Gran Mendoza, República Argentina, tendiente a establecer el indice Ceod. Como la prevalencia de caries interpretada a través del valor promedio de Ceod o CPOD no refleja correctamente el sesgo de la distribución de los datos, dejando a los grupos con alta prevalencia de caries escondidos entre el resto de la población, se aplicó el Indice de Significación de Caries (SIC). Se calculó el índice Ceod y además el SIC para preescolares y se compararon las tendencias de las medias de Ceod y de SIC por ámbito escolar y departamentos del Gran Mendoza. El porcentaje de niños con experiencia de caries fue de 65,4 %, y sin experiencia de caries fue de 34,6%. Se determinó un promedio de índice Ceod de 3,27+/- 3,34, y un valor para SIC de 7,19 +/- 2,49. Discriminadamente se observó gran carga de los ítems de Ceod que expresan enfermedad, con escasa intervención terapéutica. Se observó una diferencia estadísticamente significativa mayor para el índice Ceod para los niños que asisten a sala de 5 años, respecto a los que asisten a la de 4 años. Para la variable "ámbito escolar" los Índices de Ceod y SIC registraron el valor promedio más alto y estadísticamente significativo en el ámbito urbano - marginal, poniendo en evidencia la vulnerabilidad a la enfermedad caries de esta población.Inglés
This work developed a descriptive, cross correlational study applied to the preschooll population of both sexes, from the Great Mendoza, Argentina, in order to establish the DMFT index. As the prevalence of caries interpreted through the average vahe of DMFT or DMFT does not correctly reflect the bias of the distribution of the data, leaving the groups with high prevalence of caries hidden among the rest of the population. The Significance Caries index (SIC) was applied. It was calculated DMFT and the SIC in preschool children and compared the trends of the averages of DMFT and SIC by socio-economic school level and the deparments of Great Mendoza. The percentage of children with caries experience was 65.4%, and with no experience of tooth decay was 34.6%. It was deetermined for DMFT an average rate of 3.27 +/- 3.34, and a value index for SIC in the sample of 7.19 +/- 2.49. When the DMFT is seen discriminatinig its items, it is observed a great burden expressing disease, with few therapeutic intervention. There was a statistically significant difference for DMFT mayor for children who attend chamber of 5 years, than those attending the 4year-old. For the variable "school" the SIC and DMFT indexes recorded the highest average value and statistically significant in marginal urban areas, showing the vulnerability of this population to the caries.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=6645&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>