Resumen:
Español
"El Malargüinazo", fue una protesta social acaecida en julio de 1972 a partir del cierre de la mina Santa Cruz, principal productora de manganeso, utilizada para la conformación del ferro-manganeso en la fábrica Grassi, de la cual dependían unas 800 familias que quedarían sin sus fuentes genuinas de trabajo, y sin el ofrecimiento del ejecutivo provincial y municipal de alguna alternativa de trabajo. Cabe destacar que dicho suceso se realiza bajo el gobierno de facto de Lanusse, situación que hacia mas difícil revelarse y que sin embargo a pesar de ser el departamento mas sureño de la provincia no fue impedimento para que se manifestaran en contra de esta situación de postergación y decidía vivida por
el pueblo malargüino.
                   
Notas:
El presente trabajo se desprende de la tesis : "La protesta social en Malargüe entre el 1 y el 6 de julio de 1972". Cátedra Seminario de Investigación III. Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, Buenos Aires.
 
                    
Disciplinas: 
Historia - Ciencias e Investigación       
Palabras clave : 
Malargüinazo
 
   
        
           
Descriptores: 
HISTORIA DE ARGENTINA - HISTORIA DE MENDOZA - HISTORIA DE MALARGÜE - HISTORIA POLÍTICA - CONFLICTO SOCIAL         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Abaca y Vedia, Jorge. 
(2015). 
"El malargüinazo". 
Informe final de investigación 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /8845. 
Fecha de consulta del artículo: 04/11/25.