Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Hablar sin propiedad

crónicas de mi estar siendo psicóloga en comunidades ranqueles/gauchas de la Provincia de La Pampa

Por:
López Dabat, Julia enviar el email al autor Universidad Nacional de Rosario

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 001 Simposio 1 : Perspectivas interculturales sobre derechos humanos, democracias y ciudadanías


Resumen:
Español

El objeto de estudio de la presente contribución son algunas características de las relaciones de propiedad en las comunidades de Rancul, Quetrequén, Chamaicó y Parera, de la Provincia de La Pampa. Para se valió de la experiencia personal de necesidad de integración en la comunidad Rancul, La Pampa, donde ejerzo mi trabajo profesional en el Hospital José Padrós de la localidad desde hace seis años. Comprobé que, tanto para el ejercicio de la profesión como para mi propia estadía allí, resultaron inadecuados mis conocimientos como Psicóloga, graduada en la Universidad Nacional de Rosario. La subjetividad comunitaria, plena de riquezas, de experiencias y narraciones colectivas me resultaba inabarcable con los conceptos psicoanalíticos clásicos y con las diferentes corrientes de la psicología del yo que ha desarrollado occidente. Tuve que pensar en otros modos de construir subjetividad, otra ética, revisitar la condición humana. Pude constatar que la vida en comunidades pequeñas, en las que el trabajo es principalmente rural, sin industrias, la forma de habitar el espacio, los vínculos, el tiempo, la forma de humanidad puede ser respetuosa del mundo y de las personas y que la subjetividad que se construye tiene diferentes características: solidaridad, creatividad en la resolución de problemas, respeto al otro, de la Tierra. Tanto la obra de Rodolfo Kusch como, la de Enrique Dussel me permitieron poner palabras a muchas de las vivencias que habían resultado inaudibles para mi subjetividad urbana y mi formación académica, llena de desarrollos pormenorizados en el individualismo moderno, base de todas las escuelas psicológicas. Ofrezco una crónica de experiencias comunitarias de las que participé entre los años 2016 a la fecha. Entiendo que permiten poner en situación varios conceptos que Rodolfo Kusch desarrolla en su obra: estar siendo, mestizaje cultural, divinidad, la vida buena, fueron de ayuda para mejorar mi comprensión de situaciones diferentes.



Disciplinas:
Cultura - Psicología


Palabras clave :
Subjetividad comunitaria - Mestizaje cultural


Descriptores:
POBLACIONES AUTÓCTONAS - ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL





Cómo citar este trabajo:


López Dabat, Julia. (2022). Hablar sin propiedad.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20690.
Fecha de consulta del artículo: 15/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License